La Eurocopa del 92': un invitado se corona

     Ya ha comenzado la Eurocopa 2020, aplazada por la pandemia. Ayer, además, Finlandia debutó con victoria y consiguió sus primeros tres puntos en un torneo oficial. Nunca antes había jugado uno, ya que en el Mundial de 1950 se retiró. Eso me hizo pensar en sorpresas en cualquier Eurocopa y, si tenemos que quedarnos con una, esa debe ser la de 1992. Dinamarca, contra cualquier pronóstico, ganó el campeonato sin ni siquiera estar clasificada.


    ¿Cómo fue posible? Pues empecemos con el contexto. Para acceder a una Eurocopa o un Mundial, la selección oficial de cada país debe pasar por una fase de clasificación. En la de la Euro' 1992, Dinamarca quedó emparejada en el grupo 4, pero acabó en segundo lugar por detrás de Yugoslavia. En aquella época solo se clasificaban los primeros, así que el conjunto danés se quedaba fuera del torneo. El caso es que en ese mismo año comenzó la famosa e infame Guerra de los Balcanes, y la FIFA excluyó de la Eurocopa al ya extinto país. Dinamarca, segunda de grupo, fue invitada, y los jugadores daneses tuvieron que cancelar sus vacaciones y acudir a Suecia, país anfitrión.

    Los daneses completaron el grupo A, en el que también estaban Inglaterra, Francia y Suecia. Tras empatar contra británicos y perder contra sus vecinos nórdicos, Dinamarca se jugaba la clasificación en la última jornada contra los galos. Tenían que ganar y que Inglaterra perdiera contra Suecia. Y la suerte quiso que así fuera. Suecia ganó 2-1 a los isleños y Dinamarca venció 1-2 a Francia con goles de Larsen y Elstrup. Francia e Inglaterra fueron las decepciones del torneo, puesto que quedaron eliminadas contra dos selecciones a priori inferiores.

    En semifinales, los daneses tuvieron que verse las caras contra Holanda, un equipo temible con figuras como Gullit, Van Basten, Rijkaard, Koeman... Sin embargo, Larsen marcó el primero para Dinamarca. Bergkamp empató, pero Larsen volvió a adelantar a su equipo. Otro tanto holandés, esta vez de Rijkaard, puso las tablas definitivas en el marcador y el partido se fue a los penaltis. Los daneses marcaron los cinco que tiraron, y los holandeses solo fallaron uno. Un inspiradísimo Peter Schmeichel, quien realizó un torneo espectacular, detuvo el lanzamiento de Van Basten, y Dinamarca se clasificaba para la final.

    Pese a que Alemania dominó el partido, Jensen adelantó a los daneses. Las paradas de un increíble Schmeichel dieron alas a los nórdicos, que en la segunda parte aprovecharon para sentenciar el partido. Vilfort batió a Illgner en el minuto 78 y Dinamarca, la invitada, lograba su primer torneo internacional. Al ganarlo, disputó la Copa Rey Fahd (posteriormente rebautizada como Copa Confederaciones) en 1995, y ganó la final contra Argentina por 2-0 con goles de Laudrup y Rasmussen. Por desgracia, en la Eurocopa de 1996, pese a clasificarse, ni siquiera pasó de la fase de grupos. Desde entonces, aunque hemos visto a los daneses de vez en cuando en competiciones internacionales, no han vuelto a tener un rendimiento similar al de la Eurocopa  de 1992. Y, de momento, la derrota contra Finlandia ayer pinta mal. Veremos si remontan el vuelo y vuelven a la gloria del pasado.

Pd: quería dedicarle un artículo a Eriksen, que ayer contra Finlandia sufrió un problema cardíaco y estuvo peleando entre la vida y la muerte. Sin embargo, me sabría mal y considero que sería poco ético y moral hacer una entrada así. Ojalá Eriksen se recupere bien más que pronto y que no tenga problemas de esta índole en un futuro. Hechos así provocan que el fútbol se quede en un segundo plano. Mucha fuerza, Eriksen.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Boavista: cómo romper una hegemonía

La Copa Intertoto: la desconocida y olvidada

Leyendas olvidadas I : Lev Yashin, la araña negra