Datos curiosos sobre jugadores y sus selecciones

     Hace unos días, Cristiano Ronaldo volvió a protagonizar y ocupar las portadas del fútbol internacional. El astro portugués se convirtió en el máximo goleador de la historia de las selecciones. Portugal ganó 2-1 a Irlanda y el luso sumó 111 goles en total con su combinado; superó así al iraní Ali Daei, que llegó a 109 con el equipo de su país. En este post repasaremos otros datos curiosos sobre el fútbol de selecciones.


    Si nos trasladamos a más cantidad de partidos jugados con una selección nacional, tenemos que irnos a Egipto. Ahmed Hassan jugó 184 partidos con su país entre 1995 y 2012. Tras él se encuentran dos viejos conocidos de nuestra liga: Cristiano Ronaldo y Sergio Ramos, ambos con 180. El cuarto, el ya retirado Claudio Suárez, que acumuló 177 encuentros con México. Termina el top 5 otra leyenda mundial: el italiano Gianluigi Buffon, que llegó a jugar 176 partidos con el combinado de su país.

    Pasemos a un aspecto que no gusta tanto: amonestaciones y expulsiones. Agarraos bien al asiento, porque el jugador con peor registro de tarjetas en la historia de los Mundiales es Zinedine Zidane. Dos tarjetas rojas y cuatro amarillas. Otro que vio dos cartulinas rojas en la Copa del Mundo es el camerunés Rigobert Song, tío de un exjugador del F.C. Barcelona, Alex Song. No obstante, en esta pequeña sección también aparecen nombres ilustres. El histórico lateral derecho brasileño Cafú es el jugador con más tarjetas amarillas de la historia de los mundiales, con seis. El alemán Lothar Matthäus recibió cinco, mientras que figuras como Maradona, Michael Ballack o Jürgen Klinsmann se llevaron cuatro amonestaciones.

    Hablemos ahora de la peor selección de la historia. Si bien es cierto que ahora ocupa el puesto 209 de 210 en el ránking mundial, San Marino está considerada el peor equipo nacional de todos los tiempos. Ejemplos hay muchos. El único jugador capaz de marcar más de dos goles es Andy Selva, máximo goleador oficial del combinado con ocho tantos. Desde que se afiliase a la FIFA en 1996, solo han sido capaz de ganar un partido; fue en 2004 contra otro microestado, Liechtenstein, y ganaron por 1-0. Además, el 7 de septiembre de 2020 se hizo oficial: llevaban ya 100 partidos sin ganar. A eso hay que sumarles los de este año. Una auténtica locura.


    Por último, mencionaremos un partido (del que ya hablé en esta entrada) que cambió la historia del fútbol entre Oceanía y Asia. No solo se trata de la mayor goleada entre selecciones absolutas, sino que también permitió que un jugador marcase el mayor número de goles en un solo partido entre selecciones hasta la fecha. Australia le endosó un contundente 31-0 a Samoa Americana, y el australiano Archie Thompson anotó 13. Si vamos a un resultado no oficial, Vanuatu le ganó por 46-0 a la Micronesia. Sin embargo, el pequeño archipiélago no estaba inscrito a la Confederación de Fútbol de Oceanía, así que ese resultado, aunque anecdótico, no contó de manera oficial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Boavista: cómo romper una hegemonía

La Copa Intertoto: la desconocida y olvidada

Leyendas olvidadas I : Lev Yashin, la araña negra