¿Cómo ha sido el rendimiento de España en los Juegos Olímpicos?

     Hace unos días, España se clasificó para semifinales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, así que podrá luchar por las medallas aunque pierda contra Japón. Tras vencer a Costa de Marfil por 5-2 con un hattrick de Rafa Mir, nuestros compatriotas tienen la oportunidad de conseguir una medalla, hecho que no se repite desde hace ya 21 años. Hoy, en este artículo, repasaremos el rendimiento de España en los Juegos Olímpicos.


    La primera vez que España compitió en unos Juegos fue en 1920, en Amberes (Bélgica). Y, además, lo hizo a lo grande. Aunque perdió contra la anfitriona por 3-1 en cuartos de final, como Bélgica se clasificó para la final España tuvo una repesca contra los Países Bajos, partido que ganó por 1-3, lo que le valió a los hispanos para colgarse la plata. En los dos siguientes Juegos Olímpicos en París y Ámsterdam 1924 y 1928 respectivamente, España no tuvo una buena actuación, ya que no llegó en ningún caso a semifinales. España no participaría en unas olimpiadas hasta México 1968. Después, también jugaron en Montreal 1976 y Moscú 1980. Sin embargo, por norma fueron jugadores amateurs y España no obtuvo buenos resultados. En México no pasó de octavos de final, y fue eliminada en fase de grupos en Canadá y Rusia.

    No obstante, el mejor momento para la Roja llegó en 1992. Las olimpiadas venían a Barcelona, participaba la sub-23 y el equipo era prácticamente inmejorable. Amavisca, Cañizares, Kiko Narváez, Luis Enrique, Guardiola... Estos jugadores increíbles liderados por el seleccionador Vicente Miera se prepararon a fondo para luchar por el oro. Y lo consiguieron. Seis victorias en seis partidos, catorce goles a favor y solo 2 en contra les valió para llevarse la medalla de oro. Es hasta ahora el mejor resultado de España en unos Juegos Olímpicos.

    Tras unos cuartos de final en Atlanta 96', España repetiría medalla en Sidney 2000. En Australia jugaron cracks que serían campeones mundiales diez años después, como Xavi, Carlos Marchena, Capdevila o Puyol. Aun así, España cayó contra todo pronóstico en la final contra Camerún. Los goles de Xavi y Gabri los contrarrestaron Eto'o e Iván Amaya en propia puerta. Lo malo es que España sufrió dos expulsiones (Gabri y José Mari), y eso pesó mucho durante la prórroga. En los penaltis, España perdió y "solo" pudo colgarse la plata.


    La última participación española en unos Juegos sin contar Tokio fue en Londres 2012. España llevó un auténtico equipazo: Isco, Jordi Alba, Azpilicueta, de Gea, Ander Herrera, Íñigo Martínez, Javi Martínez, Juan Mata, Muniain, Koke... Y se descalabraron. Un empate, dos derrotas, ni un gol a favor y dos en contra. Ese fue el balance. España se marchó para casa en fase de grupos. Esta vez, es distinto. España ha llegado a semifinales con nombres como Oyarzábal, Unai Simón, Rafa Mir o Asensio, jugadores ya asentados en categorías superiores. Esperemos que alcancen la gloria y el éxito y que traigan a la península una nueva medalla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Boavista: cómo romper una hegemonía

La Copa Intertoto: la desconocida y olvidada

Leyendas olvidadas I : Lev Yashin, la araña negra