Gerd Müller: se nos fue el ''Torpedo''

    Hace una semana, el 15 de agosto de este 2021, se marchó para siempre uno de los mejores goleadores de todos los tiempos. Gerd "Torpedo" Müller falleció a los 75 años, y dejó huérfanos a muchos jugadores y aficionados de fútbol que lo admiraban y que quisieron ser como él. Hoy, en este artículo rendiremos homenaje a la figura de este grandísimo delantero alemán.


    Gerhard Müller nació un 3 de noviembre de 1945 en Nördlingen, una pequeña localidad de unos 20.000 habitantes. Comenzó a jugar en el equipo de su ciudad, pero al principio hubo dudas por su físico. Müller era relativamente bajito (1,76) y pesaba 76 kg, así que estaba un poco rechoncho. No tenía el cuerpo ideal para un delantero, pero poseía un carácter ofensivo y una potencia descomunales. En su único año en el TSV Nördlingen, que por aquel entonces jugaba en la 6ª división alemana, marcó 51 goles en 31 partidos. Esto llamó la atención de grandes clubes; entre ellos, el Bayern de Münich, que no dudó en hacerse con los servicios del joven delantero.

    Fichó por el club bávaro, que en aquel momento jugaba en segunda división, y junto a una creciente generación de futbolistas como Beckenbauer, Sepp Maier, Roth o Schwarzenberg, consiguió anotar 33 goles en 26 partidos, lo que causó que el Bayern subiese a la Bundesliga. Tras una primera temporada complicada, en la que solo anotó 15 tantos en 33 encuentros, Müller no paró de perforar las porterías rivales. Y es que durante las 15 temporadas que estuvo en el equipo de su vida (1964-65 hasta la 1978-79), anotó 568 goles en 611 partidos. Además, le dio tiempo a ser el máximo goleador de la Bundesliga en siete ocasiones (1967, 1969, 1970, 1972, 1973, 1974 y 1978), ganar dos botas de oro (1970 y 1972) y sumar a su palmarés cuatro copas y ligas alemanas, una Recopa de Europa, tres Copas de Europas y una Intercontinental. Además, fue elegido futbolista del año en Alemania en 1967 y 1969 y Balón de Oro en 1970.

    Finalizó su carrera en el Fort Lauderdale Strikers estadounidense, en el que jugó tres temporadas entre 1979 y 1981. Allí convirtió 40 goles en 80 partidos. Después, decidió colgar las botas y trabajar en el club de sus amores, el Bayern de Münich, como entrenador de categorías inferiores. Sin embargo, todo se truncó cuando en 2015 se le detectó Alzheimer. Debido a su enfermedad, se le trasladó a una residencia de ancianos y su esposa se encargó de sus cuidados. Su último año fue muy duro, tanto para él como para su entorno; según su mujer, no comía apenas porque no podía tragar, pasaba casi todo el día en cama y se despertaba a ratos. Además, solo podía comunicarse cuando parpadeaba. Finalmente, su cuerpo dijo "basta" este 15 de agosto.

    No se nos ha olvidado mencionar tres datos más. Con la selección alemana también fue clave. Marcó 68 goles en 62 partidos y logró alzarse con la Eurocopa de 1972 celebrada en Bélgica y la Copa del Mundo en su país, Alemania Occidental. Por otro lado, 1972 fue su gran año: entre todas las competiciones anotó 85 goles. Fue el récord de mayor cantidad de tantos en un año natural. Solo un "tal" Leo Messi fue capaz de superarlo en 2012, con 91. Por último, Müller superó la barrera de los 1000 goles, pero aquí hay truco: si sumamos todos los partidos oficiales más los amistosos, benéficos y extraoficiales, anotó 1461 tantos en 1216. Una auténtica animalada.


    Decir que fue uno de los mejores goleadores y jugadores de Europa es quedarse corto. Gerd fue un jugador estratosférico, quizá un adelantado a su tiempo. No solo luchó contra equipos potentes de todo el mundo, sino también contra su físico a priori desfavorable. Se nos fue una leyenda, comienza el mito. Descanse en paz, "Torpedo".



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Boavista: cómo romper una hegemonía

La Copa Intertoto: la desconocida y olvidada

Leyendas olvidadas I : Lev Yashin, la araña negra