Los campeones españoles en Europa

    Este año 2021, el Villarreal ha conseguido por fin el primer título importante de su historia. La UEFA Europa League formará parte del palmarés del submarino amarillo para siempre. Lejos quedan ya las ocasiones frustradas en las que no alcanzaron la gloria por muy poco. Así pues, el club se adhiere a un selectísimo grupo de equipos españoles que han podido levantar un título continental o internacional al menos una vez en su historia. Siete combinados forman ese grupo, y hoy hablaremos de ellos brevemente.


     El primer equipo en ser campeón internacional fue el Real Madrid que, además, lo hizo por la puerta grande. El club madrileño consiguió la primera Copa de Europa en el año 1955 con jugadores como Gento, Di Stéfano o Miguel Muñoz, y comenzaron una racha de cinco trofeos consecutivos. Actualmente, los merengues llevan 13 contando antiguos y nuevos formatos. El segundo equipo en tocar el cielo fue el Atlético de Madrid. Los colchoneros quedaron subcampeones de la Champions League en la temporada 1973/74, pero disputaron la Copa Intercontinental en lugar del Bayern, ya que los germanos no pudieron acudir al torneo. Así pues, el conjunto entrenado por Luis Aragonés llegó a la final de la Copa Intercontinental contra el Racing de Avellaneda y consiguió remontar el 1-0 de la ida para establecer un global de 2-1 -recordemos que, en aquella época, el título se disputaba a doble partido-.

     El tercer equipo en unirse al grupo fue el F.C. Barcelona. El conjunto culé por fin consiguió su ansiada orejona en el año 1992 tras ganar por 1-0 a la Sampdoria en la final, con aquel famosísimo gol de falta de Ronald Koeman. De esa manera tan épica, el Dream Team alcanzaba la gloria y conseguía un gran premio a su juego. Dos años después, el Real Zaragoza se alzó con la ya extinta Recopa de Europa. El equipo maño ganó la Copa del Rey en 1994, lo que le clasificaba a un torneo que jugaban aquellos clubs que hubieran ganado sus respectivos torneos coperos. Los zaragozanos llegaron a la final y vencieron al Arsenal por 1-0 con un gol desde el centro del campo de Nayim.

     Diez años después, el Valencia C.F. se alzaba con la que ahora es la Europa League. Los valencianistas, con un equipo lleno de figuras como Cañizares, Angulo, Carboni o Baraja ganaron al Olympique de Marsella por 2-0. Se redimían de las dos finales de Champions que perdieron unas temporadas antes. Tres años después, el Sevilla F.C. ganaba su primer torneo continental. Otra Europa League para un conjunto español. Los sevillistas vapulearon a prácticamente todo aquel que se interpuso en su camino hasta la gloria. En el último partido del torneo le endosaron un 4-0 al Middlesbrough inglés. Los andaluces, con jugadores como Kanouté, Luis Fabiano, Dani Alves, Palop o Jesús Navas comenzaron una trayectoria que convertiría al conjunto hispalense en el equipo con más Europa League (6) hasta el momento. El último equipo en sumarse a la lista ha sido el Villarreal, tras vencer en los penaltis al Manchester United en Polonia.


    Si sumamos las copas Intertotos, tendríamos otros dos campeones más, el Celta de Vigo y el Málaga C.F. Además, también tuvimos varios subcampeones: el Alavés, el Espanyol y el Athletic Club, todos en la Europa League. Y es una pena, porque todos en su día lo merecieron, ya fuera por sus equipazos o por su rendimiento durante las competiciones. Aun así, poco a poco. Enhorabuena al Villarreal por ser (si no recuerdo mal) la tercera localidad más pequeña en ganar un título europeo. Merecido completamente. También a Unai Emery, muy criticado en ciertas ocasiones, pero que ha demostrado cual es su torneo fetiche.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Boavista: cómo romper una hegemonía

La Copa Intertoto: la desconocida y olvidada

Leyendas olvidadas I : Lev Yashin, la araña negra