Entradas

Mostrando entradas de 2021

Moacyr Barbosa: la condena de un inocente

Imagen
     En el mundo actual, por desgracia, es bastante frecuente condenar a justos por pecadores . Cuando nos empecinamos en culpar a una persona sobre un hecho,  toda la injusta justicia social cae sobre ese humano . A veces el tiempo lo acaba curando y el tema se acaba olvidando, pero en ocasiones ese castigo se perpetúa hasta la eternidad, y ese falso criminal acaba pagando la frustración de un pueblo. Hoy traeré un caso brutal de un jugador que sufrió la crueldad de un país. Hoy hablaremos de Moacyr Barbosa.     Moacyr Barbosa Nascimento nació en Rio Branco, Brasil, un 27 de marzo de 1921. Aunque no tenemos mucha información de su infancia, sabemos que comenzó en el mundo del fútbol en 1940  jugando como extremo en un club amateur de São Paulo. No obstante, en 1941 realizó el cambio que marcaría su vida . En  ese año se marchó al Clube Atlético Ypiranga, donde ejerció como portero. Gracias a su tremenda agilidad, el Vasco da Gama se fijó en él y,...

Datos curiosos sobre jugadores y sus selecciones

Imagen
      Hace unos días, Cristiano Ronaldo volvió a protagonizar y ocupar las portadas del fútbol internacional. El astro portugués se convirtió en el máximo goleador de la historia de las selecciones. Portugal ganó 2-1 a Irlanda y el luso sumó 111 goles en total con su combinado; superó así al iraní Ali Daei, que llegó a 109 con el equipo de su país. En este post repasaremos otros datos curiosos sobre el fútbol de selecciones.     Si nos trasladamos a más cantidad de partidos jugados con una selección nacional, tenemos que irnos a Egipto. Ahmed Hassan jugó 184 partidos con su país entre 1995 y 2012. Tras él se encuentran dos viejos conocidos de nuestra liga: Cristiano Ronaldo y Sergio Ramos, ambos con 180. El cuarto, el ya retirado Claudio Suárez, que acumuló 177 encuentros con México. Termina el top 5 otra leyenda mundial: el italiano Gianluigi Buffon, que llegó a jugar 176 partidos con el combinado de su país.     Pasemos a un aspecto que no gusta tant...

Gerd Müller: se nos fue el ''Torpedo''

Imagen
    Hace una semana, el 15 de agosto de este 2021, se marchó para siempre uno de los mejores goleadores de todos los tiempos. Gerd "Torpedo" Müller falleció a los 75 años, y dejó huérfanos a muchos jugadores y aficionados de fútbol que lo admiraban y que quisieron ser como él. Hoy, en este artículo rendiremos homenaje a la figura de este grandísimo delantero alemán.     Gerhard Müller nació un 3 de noviembre de 1945 en Nördlingen, una pequeña localidad de unos 20.000 habitantes. Comenzó a jugar en el equipo de su ciudad, pero al principio hubo dudas por su físico. Müller era relativamente bajito (1,76) y pesaba 76 kg, así que estaba un poco rechoncho. No tenía el cuerpo ideal para un delantero, pero poseía un carácter ofensivo y una potencia descomunales. En su único año en el TSV Nördlingen, que por aquel entonces jugaba en la 6ª división alemana, marcó 51 goles en 31 partidos. Esto llamó la atención de grandes clubes; entre ellos, el Bayern de Münich, que no dudó e...

Leyendas olvidadas III: Cláudio Taffarel

Imagen
   Cuando se nos vienen a la mente jugadores brasileños actuales, siempre pensamos en los mismos: Dani Alves, Neymar, Marcelo, Casemiro... Es decir, en jugadores de calidad incuestionable. Sin embargo, si echamos un vistazo a la última línea defensiva y primera de ataque -es decir, la portería-, nos damos cuenta más pronto que tarde que los guardametas brasileños, aun siendo espectaculares, no han recibido tanto reconocimiento ni valoración por parte del público hasta hace poco. Sucede con Ederson Moraes -doble premio al mejor portero de la Premier y titular del combinado nacional de su país-, Alisson Becker -elegido mejor portero del mundo en 2019 y 2020- o Dida -campeón del mundo y de América, además de tener una trayectoria envidiable en el AC Milan-. Sin embargo, antes de este último hubo un portero cuyas actuaciones fueron memorables y que, incomprensiblemente, no es tan conocido. Hoy hablaremos de otro grandísimo portero brasileño: Cláudio Taffarel.     Taffare...

¿Cómo ha sido el rendimiento de España en los Juegos Olímpicos?

Imagen
     Hace unos días, España se clasificó para semifinales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, así que podrá luchar por las medallas aunque pierda contra Japón. Tras vencer a Costa de Marfil por 5-2 con un hattrick de Rafa Mir, nuestros compatriotas tienen la oportunidad de conseguir una medalla, hecho que no se repite desde hace ya 21 años. Hoy, en este artículo, repasaremos el rendimiento de España en los Juegos Olímpicos.     La primera vez que España compitió en unos Juegos fue en 1920, en Amberes (Bélgica). Y, además, lo hizo a lo grande. Aunque perdió contra la anfitriona por 3-1 en cuartos de final, como Bélgica se clasificó para la final España tuvo una repesca contra los Países Bajos, partido que ganó por 1-3, lo que le valió a los hispanos para colgarse la plata. En los dos siguientes Juegos Olímpicos en París y Ámsterdam 1924 y 1928 respectivamente, España no tuvo una buena actuación, ya que no llegó en ningún caso a semifinales.  España no par...

Vélez - Flamengo: 26 años de la pelea más famosa del fútbol

Imagen
      Antes de nada, debo pedir perdón por haberme ausentado tanto tiempo. Las razones han sido tres. La primera, un importante examen que tuve el 10 de este mes (julio) que preparé a conciencia. La segunda, que después no me apetecía hacer absolutamente nada. La tercera y no menos importante, la Eurocopa, que la vi enterita. Aun así, ya estoy de vuelta, así que a darle caña.     Esta semana vimos una escena que esperemos no se repita. En los octavos de final de la Copa Libertadores, el Atlético Mineiro - Boca Juniors acabó en una gravísima pelea en la que hasta la policía se involucró. Puñetazos, golpes con extintores, insultos, gas lacrimógeno... Una auténtica batalla campal. Eso me hizo recordar una de las peleas más famosas de la historia. En 1995, un partido entre el Flamengo brasileño y Vélez de Argentina finalizó de la peor manera posible. Aquí os traigo el enfrentamiento entre ambos conjuntos en la Supercopa Sudamericana de 1995.     Primero, u...

La Eurocopa del 92': un invitado se corona

Imagen
      Ya ha comenzado la Eurocopa 2020, aplazada por la pandemia. Ayer, además, Finlandia debutó con victoria y consiguió sus primeros tres puntos en un torneo oficial. Nunca antes había jugado uno, ya que en el Mundial de 1950 se retiró. Eso me hizo pensar en sorpresas en cualquier Eurocopa y, si tenemos que quedarnos con una, esa debe ser la de 1992. Dinamarca, contra cualquier pronóstico, ganó el campeonato sin ni siquiera estar clasificada.     ¿Cómo fue posible? Pues empecemos con el contexto. Para acceder a una Eurocopa o un Mundial, la selección oficial de cada país debe pasar por una fase de clasificación. En la de la Euro' 1992, Dinamarca quedó emparejada en el grupo 4, pero acabó en segundo lugar por detrás de Yugoslavia. En aquella época solo se clasificaban los primeros, así que el conjunto danés se quedaba fuera del torneo. El caso es que en ese mismo año comenzó la famosa e infame Guerra de los Balcanes, y la FIFA excluyó de la Eurocopa al ya extin...

El breve, pero todopoderoso Nottingham Forest

Imagen
      El fútbol va por rachas. Tenemos equipos como el Barça, que dominó Europa con puño de hierro entre el 2008 y el 2015, el Milan entre el 2003 y el 2007, el Real Madrid entre el 1998 y el 2002... Cada club tiene sus momentos de gloria, pero hay épocas que son prácticamente irrepetibles. Una de ellas es además bastante curiosa, puesto que permitió que un humilde conjunto inglés ganase en tres años lo que no consiguió en toda su historia. Hoy hablaremos del Nottingham Forest, el único combinado en Europa que posee más Champions League que ligas.     Hasta finales de los años 70, el Nottingham era un equipo que bailaba entre la primera y segunda división del fútbol inglés. Su relevancia en cuanto a títulos era poca. Sin embargo, en el año 1975 se produjo un hecho importante que cambiaría la historia del club. Tras destituir a Allan Brown, la directiva contrató a un joven Brian Clough, quien como entrenador revolucionaría el equipo. Su primer logro fue ascender ...

Los campeones españoles en Europa

Imagen
     Este año 2021, el Villarreal ha conseguido por fin el primer título importante de su historia. La UEFA Europa League formará parte del palmarés del submarino amarillo para siempre. Lejos quedan ya las ocasiones frustradas en las que no alcanzaron la gloria por muy poco. Así pues, el club se adhiere a un selectísimo grupo de equipos españoles que han podido levantar un título continental o internacional al menos una vez en su historia. Siete combinados forman ese grupo, y hoy hablaremos de ellos brevemente.      El primer equipo en ser campeón internacional fue el Real Madrid que, además, lo hizo por la puerta grande. El club madrileño consiguió la primera Copa de Europa en el año 1955 con jugadores como Gento, Di Stéfano o Miguel Muñoz, y comenzaron una racha de cinco trofeos consecutivos. Actualmente, los merengues llevan 13 contando antiguos y nuevos formatos. El segundo equipo en tocar el cielo fue el Atlético de Madrid. Los colchoneros quedaron sub...

¿Por qué los futbolistas prefieren a los youtubers antes que a los periodistas?

Imagen
     Hace unas semanas, el periodista argentino Gustavo López se desahogó por una situación cada vez más común. Básicamente, se quejó de que los futbolistas prefiriesen ir con  streamers  (en este caso, con Ibai) y realizar entrevistas con ellos antes que con periodistas. Sinceramente, creo que va siendo hora de cambiar un poco la tónica de los artículos y expresar mi opinión acerca de este tema.     Veréis, yo crecí viendo fútbol en abierto. Y no me refiero solo a partidos de 2ª División. Hablo de finales de Champions League, de Clásicos F.C. Barcelona-Real Madrid , de encuentros de primera división, en varias pantallas y encuentros en los que los equipos se jugaban algo importante. Ha cambiado mucho el cuento. La última final de Champions League que pude ver por televisión fue la de 2018. Y menos mal que al menos cubren el Mundial y la Eurocopa.     Y, para colmo, muchos periodistas ofrecen un contenido lamentable. Todos sabemos o sobreente...

Leyendas olvidadas II: Matt Le Tissier

Imagen
      Vivimos en un tiempo en el que el fútbol, por desgracia, se ha convertido en un negocio. La fidelidad hacia un equipo apenas existe, el dinero manda y los grandes sacan demasiada ventaja a los pequeños. No hace mucho era más común ver futbolistas que jugaron por y para su club. Raúl en el Real Madrid, Julen Guerrero en el Athletic, Fran González en el Deportivo de la Coruña o Ryan Giggs en el Manchester United son ejemplos de aquellos que decidieron apoyar a su equipo en buenas y malas durante toda su carrera. Esta vez veremos un caso curioso de un futbolista que tenía mucho talento y que, sin embargo, nunca jugó en un "grande" de las islas británicas ni tuvo incidencia con su selección nacional. Hablaremos hoy de Matthew Le Tissier.     Matt, apodado "Le God" por sus seguidores, nació en Saint Peter Port, una localidad pequeña situada en Guernsey, una dependencia británica más cerca de Francia que de la propia Inglaterra. De joven mostró interés por el fú...

Las rachas más increíbles del fútbol

Imagen
    Este mes de mayo, el Inter de Milán se ha coronado como campeón de la Serie A, por lo que ha roto una racha de ocho títulos seguidos de una Juventus que parecía imparable en el panorama nacional. A pesar de que el conjunto turinés firmó una trayectoria ganadora impresionante, no le llega ni a la suela a la que lograron otros clubes, unos más famosos que otros, en diversas competiciones del mundo. Aunque el protagonista no sea esta vez el conjunto milanés, aquí os presentaré algunas de las rachas más espectaculares jamás vistas en el mundo del fútbol. Y ojo, que habrá más de una sorpresa.     Comenzaremos con dos clubes que en sus respectivos países consiguieron dos hazañas prácticamente irrepetibles. Si hablamos de la Copa de la Liga, el F.C. Vaduz, de Liechtenstein, fue campeón durante 13 años (1998-2011) seguidos. Y pudieron ser más, ya que perdieron la final de 1997 cuando llevaban tres trofeos consecutivos y la de 2012, que cortó en seco la racha. No obstante...

Boavista: cómo romper una hegemonía

Imagen
     La liga portuguesa, pese a su calidad, siempre ha tenido a los mismos ganadores: Benfica, Oporto y Sporting de Lisboa. Desde que se crease la competición en la temporada 1934-35, esos tres equipos se repartieron el título. Sin embargo, llegó la temporada 2000-01. Ahí todo cambió y un cuarto conjunto se sumó a la breve lista de ganadores de la Primeira Liga. Se cumplen 20 años del hito del Boavista.     La temporada 2000-01 comenzó como casi siempre. El Oporto se colocó primero al principio del campeonato y Sporting de Portugal y Braga se pusieron inmediatamente tras él. El Benfica, por su parte, se cayó demasiado pronto y jamás tuvo oportunidades de luchar por el título. Sin embargo, nadie esperaba que el Boavista se uniese a la disputa por el primer puesto. En la jornada 13 se pusieron terceros y, en la 17, vencieron al Oporto en casa por 1-0, y ocuparon el liderato, puesto que no abandonarían hasta el final.     Y es que parecían coordinados Opo...